Reseña Histórica del INSO
El Decreto Supremo Nº 6278 del 16 de noviembre de 1962 crea el Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO), como una institución pública descentralizada que se constituye en el único organismo gubernamental, normativo de las actividades de salud ocupacional en el país. El Decreto Supremo Nº 26119 del 22 de marzo de 2001 agrupa en una sola norma jurídica, todas las disposiciones relativas a la creación y funcionamiento del Instituto Nacional de Salud Ocupacional - INSO; por lo que se ratifica su creación efectuada el 16 de noviembre 1962, estableciendo la nueva tuición del INSO que pasa a depender del Ministerio de Salud y Previsión Social. El Instituto Nacional de Salud Ocupacional con sus iniciales INSO, es una entidad estatal, bajo tuicion del Ministerio de Salud, responsable de la Salud Ocupacional en Bolivia, siendo el unico organismo gubernamental encargado de dirigir e implementar las actividades en salud ocupacional en todo el territorio boliviano. La Salud Ocupacional, es el conjunto de actividades multidisciplinarias, orientada a promover y mantener el mayor grado posible de bienestar fisico, mental y social del trabajador y trabajadora, protegiendolos en su empleo de todos los agentes perjudiciales para la salud.
En INSO, se dedica a brindar los servicios de Medicina del Trabajo, realizando examenes medicos para certificar la salud del trabajador, antes, durante y despues de su actividad laboral para ver que los factores fisicos, quimicos, biologicos y ergonomicos que se realizan en sus labores, puedan afectar o hayan afectado su calidad de vida y su salud.
Asi tambien el INSO interviene en la tecnica no medica de Higiene, Seguridad Industrial y Medio Ambiente, cuidando la salud del trabajador especialmente para que este tenga un comportamiento y rendimiento optimo en la actividad productiva, evaluando y controlando aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades o la disminucion en la salud del trabajador y asi mismo evitar accidentes de trabajo, que muchas veces no solo estan ligados a la falta de seguridad industrial, sino especialmente a la falta de medidas que tiendan a cuidar el entorno, la forma y el como el trabajador desarrolla sus actividades.
De ahi que el INSO promueve su eslogan Por el desarrollo del pais, un trabajador sano y productivo. En ese entendido, es importante tomar en cuenta que un trabajador productivo es aquel con el que se practican las normas de salud ocupacional, proporcionandole informacion y conocimiento sobre la salud ocupacional para su bienestar y la de su familia.