“CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO LABORAL BAJO UNA NUEVA NORMALIDAD”
El Instituto Nacional de Salud Ocupacional - INSO, bajo tuición del Ministerio de Salud y Deportes, tiene competencias a nivel nacional de promover, prevenir, normar, investigar y capacitar todas las actividades de Salud Ocupacional y Ambiente.
El Instituto Nacional de Salud Ocupacional, los días 28, 29 y 30 de septiembre del 2021, realizará el “ 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA” , bajo el lema, "Contribuyendo al desarrollo laboral bajo una nueva normalidad", destacando el enfoque educativo actualizado e integral, a través de la inclusión de aspectos referidos a: Ergonomía en labores de Minería; Control de Daños en el contexto de Salud Actual; Ergonomía en la Manufactura; Sustentabilidad de la Ergonomía, Factores de Riesgo Psicosocial en la Industria, Exoesqueletos en Puestos Laborales, abordando aspectos de interés local, sin dejar de lado el interés Latinoamericano, con ponencias de expertos, que han desarrollado la ergonomía en más de 10 países y que facilitaran un análisis situacional de la ergonomía en Bolivia y toda Latinoamérica, a través de mesas de debate que se enriquecerán con la experiencia y criterios de los participantes. El programa del evento está diseñado con un alto contenido científico con la participación de destacados actores nacionales e invitados internacionales.
Impulsar el desarrollo y efectuar el seguimiento de los sistemas nacionales de Salud Ocupacional, como la seguridad e higiene industrial, medicina del trabajo, salud ambiental y toxicología, Las demás atribuciones que el permitan un adecuado y eficiente cumplimiento de su misión institucional.
En este ámbito, es un grato placer invitarlos a este importante acontecimiento académico - científico, que se desarrollará en torno a un conjunto de ejes temáticos que hacen al desarrollo de la disciplina, incluyendo aspectos Psicosociales y Biomecánicos, relacionados a la patología prevalente registrada en numerosos países latinoamericanos.
Los mejores deseos de éxito y que este 1er. Congreso Internacional de Ergonomía, marque un hito en el desarrollo de la Ergonomía en Bolivia y de toda la región.
MSc. Cristina Salazar Montecinos DIRECTORA GENERAL EJECUTIVA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
El Instituto Nacional Universitario de Investigación en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, es una Unidad Académica de Investigación, Asesoramiento y Servicios, dependiente de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería, perteneciente a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), cuya acción se centra en realizar tareas tendientes a prevenir los accidentes laborales, la mitigación de las fuentes de enfermedades laborales, la Seguridad Social con referencia a la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, entre otros.
En ese sentido es que las últimas gestiones se han preocupado de manera permanente en generar aportes a la sociedad a través de capacitaciones, talleres, seminarios entre otros que permitan fortalecer la cultura de la Seguridad y Salud Ocupacional general, por ello surge la necesidad de impulsar el desarrollo del Primer Congreso de Ergonomía luego de haberse realizado el Segundo Congreso Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional y haberse detectado las necesidades de distintos participantes.
Para su desarrollo se ha logrado consolidar un grupo selecto y competente de ponentes a nivel Nacional e internacional que compartirán sus experiencias y conocimientos a través de mesas de trabajo y disertaciones que se realizarán entre 28 al 30 de septiembre del año en curso, habiéndose decidió que el mismo sea de carácter gratuito para poder llegar a la mayor población posible, cumpliéndose así, la misión esencial de la Universidad Mayor de San Andrés el momento a la educación y culturización de la población en general para formar profesionales de alta calidad.
Ing. Mario Zenteno Benítez DIRECTOR INUISISO
Contribuyendo al desarrollo bajo una nueva normalidad